Esta y otras cuestiones encontrarán respuesta en el Encuentro de nutrición y cognición organizado por la Fundación Alimerka, que tendrá lugar el 1 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, en las antiguas cocinas de la Universidad Laboral de Gijón.
La demencia es ya uno de los grandes retos de salud pública. Más de 55 millones de personas conviven hoy con esta enfermedad en todo el mundo y, si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra se acercará a 140 millones en 2050. Y no se trata de un problema exclusivo de las personas mayores: los trastornos de memoria, atención o fatiga mental afectan a todas las edades, lo que ha impulsado la búsqueda de estrategias de prevención. Una de las más prometedoras es la alimentación.
Con este punto de partida, el programa reunirá a investigadores de gran prestigio, cuyos equipos han sido reconocidos en ediciones anteriores de la categoría de Nutrición de los Premios Luis Noé Fernández: Gregorio Varela Moreiras (Universidad CEU San Pablo), Ana María López Sobaler (Universidad Complutense de Madrid), Silvia Arboleya (IPLA-CSIC) y Héctor Vázquez Lorente (Universidad Rovira i Virgili – PREDIMED-Plus)
Junto a ellos participarán profesionales del ámbito periodístico, filosófico y sanitario que facilitarán el diálogo y formularán preguntas: Eduardo Infante, Pablo Álvarez, Laura Mayordomo y Teté Cachafeiro.
El encuentro nace con la vocación de acercar a la sociedad el conocimiento científico en torno a la relación entre nutrición y funciones cognitivas, y se enmarca en la trayectoria de los Premios Luis Noé Fernández, que desde 2010 reconocen la labor social y de investigación en nutrición, asistencia alimentaria y lucha contra el hambre.
Si deseas acudir, escríbenos a fundacion@alimerka.es.